Fedón
El texto “Fedón” relata la historia de como Fedón cuenta a Equécrates los acontecimientos acaecidos en la víspera de la muerte de Sócrates al ser enjuiciado y este optar por la cicuta. Durante el momento en que Fedón, Cebes, Simmias y Critón se encuentran con él, optan por el último discurso filosófico de Sócrates, ¿qué es el alma?. Para solucionar este dilema, Sócrates apela a la lógica de los ahí presentes, y siguiendo la dinámica de los diálogos de Platón, este busca transmitir las ideas a través de un diálogo entre personajes (aún cuando en ocaciones parecen sumamente óptimas y acordes al momento las preguntas de los oyentes a los comentarios que hace el locutor a los ahí presentes.
Sócrates separa la situación del alma en tres cosas, de las cuales parte para ejemplificar qué es esta (aún cuando esten relacionadas las unas con las otras). Primero habla del suicidio, después del alma a través de muerte-vida y renacer, y por último sobre la igualdad de las cosas, la complejidad por composición y la singularidad e indivisibilidad de los conceptos, casi divinos, por simples y básicos.
Primero hablaremos del suicidio. Sócrates en su diálogo discute sobre si el suicidio es una afrenta contra los dioses o no, así como se puede apreciar en las religiones actuales, donde se considera que el suicidio lleva directamente al infierno. Sócrates hace una analógia con un esclavo, el cual se suicida, y cosidera debe ser castigado. De igual manera ellos al pertenecer como propiedad a los Dioses, sería una afrenta contra Ellos el suicidarse. El resuelve este dilema diciendo que todo depende del alma, es decir, el alma lo considera como un ente casi divino (ver mas adelante el concepto de igualdad y dualidad). Que por su forma no visible es entonces en contraposición con el cuerpo algo que sigue existiendo después de la muerte, y al seguir existiendo pasa a otro “plano”. Este plano se ve diferenciado en cuanto a que tan filosófico ha sido uno en la vida, es decir, que tanto ha alimentado el ser al alma con riquezas del alma, en vez de alimentar el cuerpo con riquezas terrenales, ya que el cuerpo, al ser visible, es de una estírpe inferior y, como dije anteriormente, terrenal.
Es importante recalcar como Sócrates piensa que la vida es un dilema existencial, es decir, el vivir en el cuerpo es dolor y vivir en el alma es catarsis. Viviendo en el alma filosofando y viviendo en el cuerpo cumpliendole sus caprichos. Pero a su vez menciona que el cuerpo al morir el alma se va a otro plano, pero tan solo para volver. Lo cual vuelve el concepto un tanto paradójico. Ya que la vida es dolor y el más allá es amor (por así decirlo), pero a su vez dice que el suicidio es algo digno porque se encontrará uno con seres de mayor belleza que uno (Siempre y cuando este suicidio se dé con un alma pura). Y después del suicidio vienen la reencarnación. Lo cual nos devolvería al dolor.
Evidentemente esto sería productivo para un ser que vivió de la filosofía, porque vendría a recordar las cosas que ya sabía (como acuerdan que es el conocimiento) y a recordar nuevas. Liberando así más su alma.
Menciono este hecho y lo considero paradójico, ya que aunque la muerte no es algo de lo que se pueda liberar ser alguno de la tierra (ni ahora ni antes), soy ferviente seguidor del pensamiento de Schoppenhauer, que menciona el hecho del suicidio como una solución no viable a los dolores de la vida. El conceptualiza la vida como una carrera eterna por un bien, que le de el grado de felicidad. Esta felicidad material, evidentemente, jamás se alcanzará, porque como bien menciona Sócrates, los bienes terrenales jamás son suficientes para el cuerpo. Por esta misma razón es Schoppenhauer de la creencia (al igual que considero yo) que la solución no es el suicidio, porque al igual que Sócrates, cree que el suicidio lo único que hace es liberarnos momentaneamente de nuestro cuerpo terrenal, haciendo regresar nuestra alma al Arje (orígen, cualquiera que sea este) y después reencarnando en otro cuerpo, volviendo así al dolor de la vida. Por esta razón, Schoppenhauer menciona que la única solución a este dilema es recluirse y enclaustrarse en las artes, ya sea pintura, escultura, literatura, etc. Debido a esto, s que la solución o explicación que da Sócrates al suicidio no me convence (a menos claro, que haya entendido mal el concepto).
Como segundo punto es el de la muerte-vida, la dualidad de las cosas, grande-chico, ancho-delgado, etc. Y el hecho de la existencia de un “algo” entre estas dos cosas, que hacen que se pueda cruzar de un estado a otro. Ejemplo de esto es la referencia a dormir y despertar, y como existen los pasos entre dormir y despertar y entre despertar y dormir. Haciendo uso de este recurso es que, como se mencionó anteriormente, explica el hecho de que el alma exista, sea una esencia y no muera, además del conocimiento (aunque yo soy más fan de la idea de las mónadas aunado al empirísmo). Diciendo pues, que lo invisible es simple, ipso facto no se ve, y que lo visible, ya que depende de los sentidos (y estos nos engañan, concepto filosófico recurrente en otros autores, así como yo, ya que la realidad es ajena al mundo, como bien decian los poetas, el mundo no habla. Sino que la realidad es dependiente de cada uno, una realidad diferente por cada concepción personal. Es por esto, que Sócrates (como se vió en clase) apela al recuerdo de las personas cuando uno muere, ya que al morir uno, nuestro mundo muere con nosotros. Aunque suene absurdo esto, es fácil de ejemplificar. Existen 6 mil millones de habitantes en el mundo, de los cuales, con suerte, conocemos a 1 millón. Para nosotros el resto de la población no existe, ¿y por ello no existen físicamente?. Posiblemente existan físicamente, ¿pero los hemos visto?. Así pues, nuestra concepción del mundo es limitada, y aunque se pueda argumentar que el aire no se ve y aún así existe, ¿en verdad existe?. ¿Según los científicos?, ¿Según alguna demostración?, si sé responde afirmativamente a estas preguntas entonces sería importante definir el concepto de existencia. Pues el aire puede demostrarse inflando un globo, ¿pero como podemos demostrar que la teoría de la existencia de ciertos elementos en el sol en verdad es correcta si no podemos ir al sol a demostrar este hecho?. Entonces pues, si tomamos como existente lo no demostrable 100%, podríamos decir que cualquier cosa es existente, haciendo uso únicamente de alguna argumentación o demostración sofísta.
Así bien, dice Sócrates que basados en esta duda, para que nuestro mundo siga existiendo, es imperativo que las personas nos recuerden, y dependiendo de lo que recuerden y como lo recuerden a uno, será la trascendencia real de lo inmaterial que represento uno para las demás personas. El tercer concepto que me parece importante retomar y mencionar es el hecho de la igualdad de las cosas. El cual hace referencia como ejemplo al conocimiento. Donde dice que el conocimiento es tan solo recordar. Por ende son las reencarnaciones las que nos hacen crecer como personas, ssi (sí solo sí) estas reencarnaciones estén aunadas a un crecimiento del alma y no de la riqueza terrenal. Haciendo mención de esto cuando pregunta a Cebes si preferiría la ropas costosas, alimentos cuantiosos y excelsos, etc a la filosofía, respondiendo este que evidentemente prefería la filosofía aún cuando esta no le ofreciera los placeres terrenales.
Este concepto es muy semejante al de los hindús que mencionan, y así lo dice Sócrates, que la reencarnación depende de nuestro comportamiento terrenal, ya que una persona nefasta podría reencarnar en una alimaña, o un héroe en una persona nuevamente para venir a embellecer al mundo. Algo que me gustaría mencionar antes de continuar es el uso de la palabra reencarnar en vez de renacer. Ya que considero más visible la división entre usar al cuerpo como recipiente del alma y no como un concepto de volver a crecer, sino como seguir creciendo.
Regresando al tema que nos compete, los hindús creen que la persona reencarna y dependiendo de su desempeño como persona en su vida terrenal es si sube por la escalera de niveles o si desciende. Si mal no recuerdo, es buda quien alcanzó la séptima reencarnación, adquiriendo así el mayor conocimiento (lo cual hace referencia a lo mencionado por Sócrates respecto a que el conocimiento es solo recordar).
Otro concepto importante de rescatar es el hecho de como se concentran únicamente en la filosofía descartando así todo concepto relacionado con los sentimientos, es decir, se pide que sea retirada Jantipa por alterar el Chi (como dirían los orientales) o el karma (como dirían los hindús) de Sócrates, al estar sollozando el final de Sócrates. Siendo este fiel creyente que este final es solo para crecer en el alma y en el otro plano encontrarse a seres de igual o mayor belleza y poder tener así un diálogo del alma. Al final del texto, cuando Sócrates “regaña” a los ahí presentes considero un perfecto ejemplo de como consideran desprecibales los sentimientos.
“¿Que hacéis – dijo – amigos míos? ¿No fue el temor de estas debilidades inconvenientes lo que motivó el haber alejado de aquí las mujeres? ¿Por qué he oído decir siempre que es preciso morir oyendo buenas palabras? Manteneos, pues, tranquilos y dad pruebas de más firmeza.” Esto nos lleva también al recuerdo y pensamiento de cómo considera Sócrates la muerte, ya que al ser esta una “absolución” de la prisión del cuerpo, debe de aceptarse esta como algo bueno, y no algo triste como lo hacían sus amigos.
Por último concluiré con una frase tan profunda e interesante que no alcanzaría la extensión de este texto para debatirla (que de por sí ya me pasé del límite establecido):
“No lloramos por tí, sino por nosotros”.
¿No lloramos siempre a los demás, pero es a nosotros a quienes nos lloramos?, ¿No lloramos los pesáres de los demás y en realidad sollozamos los nuestros?